Cabra
Coria del Río
San Juan de Aznalfarache
Ronda
Camas
La Carolina
La Hermandad cuenta ademas con un servicio GPS que facilita a cualquier persona el punto exacto por el que transita la corporacion al momento y al que podreis acceder a partir de esta direccion:
Debido a la agenda cofrade propia de nuestra ciudad no pudimos publicar esta entrada en el tiempo en el que estaba previsto que se hiciera, pero ahora que Mayo se va adormeciendo y que el Rocío ha comenzado con las algunas Hermandades ya en Camino, recordamos, lo que ha sido uno de los momentos cofrades del 2012, la tan esperada, Coronacion Canonica de Nuestra Señora de la Victoria de Huelva, la Reina del Polvorín. El día 5 de Mayo escrito ya como "historico" para la ciudad y para todos onubenses comenzó con cierta incertidumbre y preocupacion debido a que el mal tiempo tambien se hizó notar en este día tan especial. Pero tras un pasajero chaparrón los primeros rayos del sol salieron y con ellos el Palio de la Virgen de la Victoria que se encontraba en el interior del templo de la Concepcion ovacionado y aplaudido en su traslado hasta la Plaza de la Constitucion donde se realizaría el Solemne Pontifical en un magnifico Altar colocado frente al Ayuntamiento. 
Algo mas de las 7 y media de la tarde era cuando la Victoria entraba en la Plaza despertando la emocion y los vivas de las mas de 6.000 personas que ataviadas de gala y mantilla esperaban el ansiado instante en el que el Obispo Vilaplana colocaría la corona sobre las sienes de su Virgen. El cortejo liturgico junto con la corona llegarón hasta el Altar para dar comienzo así la Sagrada Eucaristia donde Monseñor Jose dijo "La mejor corona es el amor" destacando asi el cariño que el pueblo siente por esta mariana advocacion desde hace decadas. A las 20:49 se cumplió el sueño, el extasis y la alegria y el jubilo estalló en toda la capital, finalmente el Obispo concluyó el acto con un "Viva la Victoria Coronada". Tras el Pontifical el Orgullo de Huelva paseo su señorío hasta el Barrio del Polvorin, Ella era la Reina del Universo en esos momentos, una marea humana la seguía y la aclamaba mientras que millones de petalos y flores caían desde los balcones sobre el techo de palio que parecía un jardín de rebosante pureza.
Un año mas, Andújar tras su Romeria, portico de las Glorias, se engalanará de claveles y de geranios para festejar las Cruces de Mayo, una fiesta que según la concejala de cultura Delia Gomez, gana protagonismo en cada edicion. Como viene siendo de costumbre y debido a la propia agenda cofrade de nuestra ciudad, las Cruces de Mayo se celebran un fin de semana despues que en el resto de lugares y tiene como principal atraccion el impresionante ambiente que se crea alrededor de los Altares que montan las distintas Hermandades de Pasion, Agrupaciones Vecinales y otros conjuntos en los bellos altozanos, plazuelas y calles del casco antiguo.
- Hermandad del Buen Remedio en su Capilla, en la calle Cuna, realizando la salida procesional en la mañana del Domingo.
- Hermandad de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, en los jardines de la Parroquia de San Miguel (Plaza Beato Marcos Criado) . El Viernes se organiza una noche de Sevillanas donde actuaran varios grupos locales y realizarán la Procesion desde la Capilla de salida (puerta norte de San Miguel) , en la noche del Sabado 12 alrededor de las 20:30h y siguiendo su recorrido por la calle Valenciana, El Hoyo, Plaza de la Constitución, Guadalupe, Argentina, Plaza de España, San Miguel, el Truco volviendo a la Capilla. Irá acompañada musicalmente por la A.M. Juvenil de la Pasion de Linares
- Hermandad de las Angustias que ubicará el altar junto a su sede en el Altozano de Santo Domingo. El Domingo 13 de mayo realizará una procesión con salida desde la Residencia de San Juan de Dios, Ollerías, 12 de Agosto, Alhóndiga, Mezquita, Santa Marina, María Granados y Fernando Quero con entrada en la Casa de Hermandad, en Santo Domingo.