60 Aniversario Hdad. del Gran Poder de Andújar. Cuaresma 2014
Comienza esta bella historia en la ciudad de Andújar, en el año de 1950...
Eran años de pujanza cofrade en este municipio jienense que se levanta entre la serranía y el cauce del río Guadalquivir. La Fundación de las Hermandades de la Esperanza en Santa María, el Huerto en Capuchinos o de los Estudiantes en San Bartolome y la refundación de otras como la del Señor de los Señores hizo que se acrecentara un interes por parte de las gentes andujareñas con todo aquello relacionado con la Semana Santa. Esta nueva atracción sirvió como precedente para el origen de lo que ahora nos ocupa.
Es por ello y que con su fuerte apoyo economico encargan una talla del Nazareno a uno de los imagineros mas reconocidos por entonces en la capital hispalense, Don Antonio Illanes, natural de Umbrete y afincado en Sevilla desde muy temprana edad y que por entonces trabajaba también en la Restauración del Gran Poder de Juan de Mesa. Illanes se encuentra en la etapa artistica de mayor plenitud por su riqueza de matices y su fuerte carga personal.

Los devotos sienten un amor a primera vista cuando la imagen del Señor llega a la ciudad y quedan totalmente prendidos de ella, pero a pesar de todo, la curia de Andújar no consigue ponerse de acuerdo para ver que Parroquia acogería al Señor, es por ello, que los Valenzuela, que poseían las dependencias del antiguo Cine Avenida, situado en la actual Corredera Capuchinos, (la que era la Carretera Nacional Madrid-Sevilla) deciden cobijar al Nazareno en una de las habitaciones.
Aqui es donde la Agrupación de fieles comienzan a dar sus primeros pasos encargando incluso un paso tallado para poder procesionar la bendita imagen del Gran Poder, un paso que para los tiempos que corrían, era todo una maravilla y que habia realizado el tallista andujareño Rodriguez Mefre. Este Cine Avenida, ha suscitado numeras historias y leyendad relacionadas con el Cristo de Illanes; como la fabúla de la perra callejera que dió a luz a sus cachorros a los pies de la talla del Nazareno, y que dió lugar al apodo del "Cristo de los Cachorros" o "Cachorro" en la ciudad, nombre cariñoso por el que se le ha conocido al Gran Poder durante muchos años, o el incendio que arrasó gran parte de las dependencias del Teatro a excepcion de la habitación del Señor la cual quedó intacta.
La primera salida procesional tuvo lugar en el año 1953, cuando aún la imagen, se encontraba en el Cine Avenida. Un año despues, 1954, la Corporación quedaría constituida como Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder teniendo como sede la Iglesia de San Miguel Arcangel. Según data en los Estatutos Fundacionales fue el Padre Regino de la orden trinitaria el que abrió las puertas del templo gotico a la imagen venida desde Sevilla, tal y como deseaba la familia de los Valenzuela.
Son años en los que el pueblo poco a poco va haciendolo como suyo, años en los que la Madrugá del Viernes Santo se convertía en un autentico estallido devocional ante su efigie nazarena y así esta Cofradía fue creciendo en hermanos y en seguidores hasta que en el año 1972 la Semana Santa de Andújar cae en declive sumida en una crisis que hace que varias Agrupaciones dejen de procesionar y esto mismo ocurre con el Gran Poder tras 18 años desde que se fundará su Cofradía.
La salida procesional del Gran Poder se convierte en un referente en toda la provincia. El riguroso silencio de su cortejo y de sus penitentes de largas colas negras y esparto y el recogimiento con el que pueblo espera el paso de la Hermandad en la fría Madrugá son las causas de que Dios camine entre cientas de personas cada Jueves Santo por las estrechas calles del casco antiguo, las que incluso apagan sus farolas para que unicamente los cuatro faroles de su paso dorado iluminen el rostro moreno del Señor de Andújar.
En el año 1981, la Hermandad edita la revista "El Capirote" otro de los referentes en cuanto a este tipo de publicaciones cofrades en nuestra ciudad, posteriormente fue vendida y tras varios años la Cofradía consigue editar su porpio boletín interno. A partir del Año 1989 el Gran Poder realizaba también su propio Pregón siendo el primer acto de estas caracteristicas en Andújar.
La Hermandad renace con una brillantez insospechable hace años, el censo de hermanos asciende notablemente y tanto esfuerzo por parte de la nueva junta ve finalmente sus frutos en el año 2004, en el 50 Aniversario de la Fundación cuando se estrena la primera fase del nuevo y grandioso paso del Señor, diseñado por el que hoy es el director artistico de la Cofradia, el artista andujareño Don Pedro Palenciano Olivares. Con este paso, un sin fin de insignias que complementan la armonía creada en torno a la espectacularidad: la plata, el oro, la talla, el bordado, lo luminoso todo es poco para demostrar el Gran Poder de Cristo por las calles de su pueblo.

Otro de los factores culpables de ello, es la repercusion que tiene la Agrupación Musical de la Pasion procedente de Linares en el mundo cofrade. Es considerada hasta el momento la mejor Agrupación de estas caracteristicas y desde hace unos 5 años acompaña al Nazareno en su Estación de Penitencia deleitando a tantos apasionados que se acercan hasta la ciudad solo para poder ver esta conjuncion de elegancia, compas, belleza y grandiosidad, la grandiosidad de un Dios Moreno que ya tiene 60 años, pero que sigue cargando con la cruz sobre un monte de claveles, sigue caminando a pesar de esos 60 años que lleva en los hombros y sigue mirandonos desde su camarín en el viejo templo de San Miguel desde donde manifiesta su GRAN PODER de primavera en primavera.

Adonde Jesus del alma mirás
la noche del Jueves Santo
templando tu andujanía
entre suspiros y llantos
A quien llamas, quien te manda
pasito a paso al calvario
donde tres clavos te esperan
"pa" atravesar tu cansancio.
Y los clarines te alumbran
y los cirios te estan alumbrando
"pa" que no caigas al suelo
donde te rezan, te estan rezando...
No hay comentarios:
Publicar un comentario