María Santísima del Buen Remedio
jueves, 30 de junio de 2011
Sangre y Lagrimas II
martes, 28 de junio de 2011
Sangre y Lagrimás I
Nuestro Padre Jesus Rescatado (Ermita de la Virgen de la Cabeza)
Señor Cautivo de Sierra Morena (Basilica-Santuario Virgen de la Cabeza)
sábado, 25 de junio de 2011
Corpus Christi en Andújar
Calle Alhondiga
Altar de la Cofradia del Señor de los Señores
Altar de la Hermandad del Buen Remedio
Altar de la Real Cofradia Matriz
Paso del Santisimo por Alhondiga
¡ALABADO SEA EL SANTISIMO SACRAMENTO!
jueves, 23 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Señor, tu Cuerpo, tu Sangre...

La imagen del Señor es obra de Sebastian Santos Rojas, una maravillosa talla de vestir que muestra a Cristo orante con ojos azules casi grises que miran al cielo en una actitud orante, el apostolado es la obra postuma de Ortega Bru.
Tienen los Sevillanos la suerte de no solo gozar del Señor de la Cena en cada Domingo de Ramos, sino tambien en cada festividad del Corpus, pues la imagen es trasladada extraordinariamente hasta el Palacio Arzobispal para presidir el altar ante el paso del Santisimo y toda su comitiva, acompaña al Señor en sus dos salidas al año la Banda de Cornetas y Tambores de las "Cigarreras" que consiguen con sus sones una espectacular alianza con la cuadrilla costalera de andares firmes y serios...

En estos días los cofrades puedemos disfrutar del espectacular altar montado en los Terceros para los Cultos del Señor de la Cena, que cada tarde congrega a decenas de hermanos y devotos...


"Tomad y Comed todos de El, porque este es mi Cuerpo
que será entregado por vosotros para el perdon de los pecados...
Tomad y Bebed todos de Ella, porque esta es mi Sangre,
sangre de la alianza nueva y eterna que sera derramada
por todos vosotros"
Santa Cena Sacramental
En la ciudad Califa de CÓRDOBA tiene su origen esta Hermandad Sacramental de la Santa Cena canonicamente en 1985, tras unos años el Señor de la Fé procesionaría en solitario hasta la ejecución del apostolado...
En JAÉN, la Hermandad de Jesús Salvador y María Santisima de Caridad y Consolación ha sido una de las ultimas en incorporarse a la Semana Mayor Jaenera, pero cada Domingo de Ramos, es una de las mas aclamadas...el inmenso "barco" dorado resalta aun mas la belleza y el realismo de las imagenes del misterio...
HUELVA, desde 1948 en el Templo del Sagrado Corazón disfruta de la belleza de la talla del Cristo del Amor en su Santa Cena realizada por Antonio Leon Ortega, es la primera hermandad onubense de penitencia en recibir el titulo de "sacramental"

La Hermandad de la Sagrada Cena GADITANA de Santo Domingo, procesiona un bello misterio al compas de las tradicionales horquillas al Señor del Milagro en su Ultima Cena que convierte cada Domingo de Ramos en la Tacita de Plata en un conjunto de Fe y Devoción...
Luis Alvarez Duarte fue el autor de Nuestro Padre Jesus de la Sagrada Cena en MÁLAGA, en el Jueves Santo, el inmenso paso es cargado por los portadores entre el bullicio que aplaude la acompasada manera de andar de estos hombres de trono...
ALMERÍA y su Sagrada Cena, tienen desde hace unos años un interesante lazo de unión pues es una de las hermandades mas seguidas en la capital, Navarro Arteaga presentaba este precioso Cristo titular de la Cofradía entre la aceptación del publico cofrade, que destacó al Señor de Almería como una de las de mayor calidad...
GRANADA, tiene la peculiaridad de que su misterio de la Cena es de talla completa y que uno de los apostoles como es S. Juan se encuentra situado en una posición inusual, pues sentado al lado del Señor apoya la cabeza sobre su hombro...
Es destacable tambien la Hermandad de la Sagrada Cena de JEREZ que goza de uno de los grupos escultoricos mas bellos de la Semana Santa Andaluza, su autor el grandisimo Ortega Bru supo plasmar perfectamente la esencia cofrade en las imagenes del misterio que encajan a la perfeccion con el entorno de naranjos y estrechas callejuelas de la ciudad gaditana...
jueves, 16 de junio de 2011
Divina Pastora 2011
Este año la Procesion ha sido muy especial, no solo por el cambio en la Junta Directiva si no porque por primera vez tras varios años, la Pastora salia desde Capuchinos, sobre los costales de una nueva forjada cuadrilla,,,
martes, 14 de junio de 2011
Crónica de un Rocío
Se va acabando poco a poco, las Hermandades vuelven en estos momentos o estan llegando ya a sus lugares de origen, un año mas se cumple el sueño de miles de devotos de la Blanca Paloma, de la Señora de las Rocinas...
Ahora solo queda recordar lo vivido en esa Aldea donde la fe, la devocíón y la pasión afloran en cada granito de arena de esa Marisma huelvana, en la brisa, en el relente de la noche, en cada rayito de luna, en cada uno de los lunares de los vestíos, en cada cohete que rompe el cielo, en cada ramillete de romero, en el compas del tamboril, en cada gota dé ROCÍO...
Comenzaba oficialmente esta Romería con la primera de las Hermandades en ponerse en camino Córdoba, tras esta, algo mas de cien, irian llegando sucesivamente a la Aldea, como siempre una de las Hermandades mas seguidas y aclamadas es la de la capital Onubense, que entra cada Viernes a eso de la anochecida entre la masa humana que espera el simpecaó al compas de Huelva, Huelva, Huelva...! (muchos dicen que el Rocío no empieza hasta la llegada de esta Hermandad)
Al día siguiente con las primeras claras del alba, Triana! Olé Triana se escucha en el Real, y seguidamente las Hermandades iran pasando con su Simpecao delante de la Ermita para realizar la presetacion oficial ante la Patrona de Almonte...
La noche del Sabado es quizás una de las mas fuertes para los rocieros, el cante por huelva y las sevillanas se adueña de las casas...y una vez mas se puede disfrutar de la buena gente de Andújar, nos encontramos con alguna de las personas mas conocidas de nuestra Romería ...como puede ser el caso de Pedro J. Lopez, el grupo flamenco Plaza Vieja, y algunos de los miembros de la Cofradía Matriz y del Coro que hicieron del sabado rociero unico! porque como los Andujareños y los Almonteños no hay quien quiera a nuestra Madre!
Como anecdota, el Grupo Lubrican (el que cantara a nuestra Morena este año) deleito a los invitados de estas casas iliturgitanas con una actuacion llena de sentimiento en el que demostraron gran aprecio por nuestra Ciudad y por sus habitantes!
El Domingo amanecía al compas de las flautas que acompañaban a los simpecaos hasta el Real para la Misa Pontificia de la Romeria 2011, en la tranquila tarde de ese Domingo de Pentecostes ya se notaba en el ambiente la impaciencia e intranquilidad porque se sabia que en varias horas, la Reina del Rocío reinaría por las arenas sobre los hombros de la gente de Almonte, y asi fue tras finalizar el Rosario, como manda la tradicion al entrar el Simpecao de la Matriz a las puertas de la Ermita, los almonteños pueden coger a su patrona y elevarla a los mas alto, este año el salto de la reja se producía alrededor de las 2:50h y asi comenzaria lo que iba ser la procesion mas corta de la historia rociera, pues tras unas 5 horas de asfixiante fervor uno de los varales del techo del paso se partía y obligaba a los almonteños a devolver a la Señora a la Ermita, aunque no se cumplió al completo la satisfaccion rociera esas horas fueron sufientes para que Rocío demostrara una vez mas lo que es para esta Tierra...
Aqui os dejo algunas imagenes de este Rocío 2011
Paso de la Virgen entre el bullicio
Vista del nuevo manto "Pentecostes"

miércoles, 8 de junio de 2011
Divina Pastora Iliturgitana
Esta preciosa historia de amor del barrio por la Madre del Buen Pastor tiene lugar cada año en la Parroquia de los Padres Paúles, ese antiguo convento Capuchino, en el que María reina en el atar mayor...
Convento de Capuchinos y Arco de Carlos III
Y como no al mirar hacia atras, hay que lamentar como siempre, los horrores de la Guerra Civil en el que una preciosa imagen pastoril del siglo XVIII de estilo napolitano fue destruida, mas concretamente arrojada a la alberca que había en este convento de los Paúles, esta imagen cumplia a la perfeccion con los canones que Fray Isidoro marcó en los origenes de la advocacion, una Virgen sedante en una peña, rodeada de corderos que portan sendas rosas y cascabeles, a la sombra de una encina, se puede apreciar la particular forma andujareña de presentar el botijo y el zurrón de la Señora, colgadas de la rama de ese arbol...y para los vestidores o camareras que Maravilla sería ver a nuestra actual Pastora atabiada de esta antigua guisa...
Y comparte advocación y patronazgo el Colegio de las Madres Misioneras de la Madre del Divino Pastor en la Calle Beata Maria Ana Mogas donde preside una preciosa talla completa practicamente de tamaño real (que fuera restaurada hace unos años) de María con el Pastorcito en brazos, que sobrecoge por su belleza y ternura, muchos hemos crecido amparados por la devocion de la Pastora

Imagen del Colegio Madre del Divino Pastor
Parece ser que con la nueva Junta de la Cofradia de la Pastora de Almas, podría haber un resugir en estas hermandades del tiempo de gloria de nuestra ciudad, POR FIN! ESTE AÑO VEREMOS A LA PASTORA ANDANDO SOBRE LOS COSTALES DE UNA NUEVA FORJADA CUADRILLA...Haber si por fin quitamos estos antiesteticos y arritmicos pasos a ruedas,,,este año la Reina de Capuchinos se lucirá por las calles de su Barrio
Y otro año mas Andujar de Gloria reza ante ti Madre del Pastorcillo, se reclina ante tus claros ojos de pureza virginal, ante tu rostro aniñado, ante tu mano servil, somos parte de tu Rebaño, Señora, amparanos bajo tu manto...
